lunes, 21 de diciembre de 2015

Hueytamalco (Primera Parte)

El municipio de Hueytamalco se localiza al noroeste del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 51’ 03'" y 20º 12’ 42" de latitud Norte y los meridianos 97º 12’ 48" y 97º 22’ 42" de longitud Occidental. Colinda al Norte con el municipio de Tenampulco y el Estado de Veracruz; al Este con el municipio de San José Acateno y el Estado de Veracruz; al Sur el Estado de Veracruz, Xiutetelco y Teziutlán; y al Oeste con el municipio de Teziutlán, Hueyapan y Ayotoxco de Guerrero. Tiene una superficie de 319.70 km², que lo ubica en lugar 26 con respecto a los demás municipios de Puebla. Hueytamalco está a 242 kilómetros de la Ciudad de Puebla, comunicado por la Carretera Federal no. 129 Teziutlán-Nautla, y a 157 kilómetros por la carretera de cuota. Para llegar al Municipio se toma la carretera en Teziutlán hacia la Ciudad de Tlapacoyan, Veracruz. En el kilómetro 18, en el punto denominado "El Mohón" se toma la desviación hacia el norte y a 7 kilómetros se llega a la cabecera municipal.
 
La palabra Hueytamalco proviene del náhuatl "huey", grande; "temo", bajar, descender, y "ahco", arriba, formándose el siguiente significado: "grandes bajadas, grandes subidas" o "cuestas muy Inclinadas".
 
Hueytamalco fue fundado por familias totonacas y nahuas, tributarios de los mexicas. En 1522 fue sometido por los españoles. En 1817 en el lugar que hoy ocupa la plaza principal se empezaron a instalar unas cabañas con familias que venían huyendo del movimiento insurgente procedentes de Teziutlán, Teteles, Tlatlauquitepec, Libres e Ixtacamaxtitlán. Los pueblos circundantes y la propia población de Hueytamalco, hacia 1835, pertenecen al antiguo distrito de Teziutlán pero únicamente por una política de gobierno y social, ya que comercialmente estaban vinculados con los pueblos de la parte baja por su cercanía, por los caminos y situación topográfica. Las localidades de Ayahualo, Tonalmecoyo, Mecapalco, Zonquimixtla y Tenexapa, son mucho más antiguas y fueron testigos de la fundación de lo que habría de ser la cabecera municipal y en el año 1895 se constituyó en Municipio Libre. Su cabecera municipal es el pueblo de Hueytamalco. Según el censo general de población y vivienda del 2010, el municipio de Hueytamalco cuenta con 26,689 habitantes, de los cuales, poco más del 50% son mujeres y el 49.50% son hombres.